jueves, 13 de abril de 2017

LEYENDA DE LA ISLA ASTURIANA DE SAMALANDRÁN (SAN BALANDRÁN)

LA LEYENDA CULTA DE LA ISLA ASTURIANA DE SAMALANDRÁN

Los recuerdos de la desaparecida “Isla de Samalandrán” de la Ría de Avilés, han ido generando misteriosas historias alrededor de esta mítica isla asturiana. Escritores como Milio Mariño, Alberto del Río Legazpi (en su conocido blogs del Comercio “Los Episodios avilesinos”), el ingeniero industrial y capitán de Navío, Ricardo García Iglesias, los componentes del Grupo Folk Baladrán, destacando la figura de Rubén Arias y muchas otras personas, de diferentes ámbitos, han ido difundiendo y generando esta leyenda culta asturiana.

Por otra parte escritores como José Manuel Feito, recogieron testimonios  que hablaban de que se oían las campanas sonar, la noche de San Juan, en el lugar donde antes ocupaba la isla de Samalandrán. Lugareños de la zona, como José Rodil Díaz, último rucheru de la Ría de Avilés (persona que va a la rucha –conjunto de cosas que se encuentran en la orilla al bajar la marea-) señalan que le parecía haber escuchado a alguien decir que todavía se podían oír las campanas sonar en la noche de Pascua, donde antiguamente estaba la isla.

De hecho, Manuel Poggio Capote, Cronista oficial de Santa Cruz de la Palma, que lleva años estudiando este mito, señala que en hay coincidencias muy significativas entre la leyenda en Canarias y en Asturias, como la cercanía del topónimo San Juan  y el sonido de las campanas. Este investigador, en su libro editado en 2009 por Cartas Diferentes Ediciones, La isla perdida : memorias de San Borondón desde La Palma (pax. 179) defiende que:

 “No es de extrañar esta presencia borondoniana en Asturias ya que una ramificación del mito permanece en Avilés, donde existe una playa de San Balandrán estrechamente relacionada con la isla viajera”.
                       
El etnógrafo asturiano Berto Peña, aunque lo ha encontrado ningún informante que pueda corroborar la existencia de una leyenda de origen popular, reconoce que el interés de todas estas personas en la ciudad, han convertido este mito irlandés en una leyenda culta asturiana cada vez más viva en la Villa de Avilés.

No podemos olvidar, las fiestas de Pascua de 2009, donde Samalandrán regresó a la ciudad, quince siglos después, auxiliado por los prácticos del puerto y recibido con honores de gaitas en el puerto avilesino.

O las celebraciones en la Pascua de 2017, en la que la Asociación Cultural Xaréu d’Ochobre y el Colegio Público Sabugo –Avilés, recibieron de nuevo al marinero irlandés para compartir con los más pequeños el dulce típico de la ciudad, el mantecados y marañuelas de Avilés. De esta hermosa manera, se recupera de nuevo la leyenda que cuenta que al arribar (en el siglo VI) su barco en la isla del paraíso terrenal, un sábado de Pascua, Samalandrán y sus 14 monjes festejaron la Pascua compartiendo unos panes.

Hoy compartimos, unos panes dulces (marañuelas de Avilés) y el mantecado típico, en señal de convivencia y fraternidad, revindica así, el honor de ser una de la tierra donde el mito marinero irlandés encontró la isla del paraíso terrenal. 



Visita de Samalandrán Pascua 2017

Visita de Samalandrán. Fiestas de Pascua 2009


Isla y Playa de Samalandrán,
Finales de los años 30 principios de los 40 (Siglo XX)

Isla de Samalandrán al fondo, principio de los años 40 del siglo XX

Isla de Samalandrán, a principios de los 40 del siglo XX

Ría de Avilés, 1864, Memorias de Obras Públicas.
En color hueso se observa la Isla de Samalandrán (o Isla de la Llera).
Su tamaño es muy superior al de la isla del siglo XX



No hay comentarios:

Publicar un comentario